“7-Eleven Japan: A Technology
Company With Convenience Stores”.
El articulo
ilustra la manera en que una compañía llamada Ito-Yokado de Japón, después de
haber adquirido la franquicia de los 7-Eleven en 1974, convirtió estas tiendas
de conveniencia en un negocio saludable.
El artículo hace
mucho énfasis en el éxito de estas tiendas en Japón y las compara contra sus
similares en Estados Unidos, la base del éxito nos explica, fue su inversión en
sistemas de información ($200 Millones) en los pimeros años de la
decada de los 90’s. Cuyo
objetivo era el descubrir quienes son los clientes y que es lo que quieren, y
segundo crear un sistema sofisticado de seguimiento del producto. El sistema
también se utiliza para monitorear inventarios, una de sus filosofías es el
Justo a Tiempo.
Otros usos del
sistema de información son: Transmitir las ordenes de manera electrónica (vía
satélite) a los centros de distribución y a los fabricantes. Segundo,
Determinar que productos se quedan en cada tienda. Tercero, Determinar cuanto
espacio de anaquel esta disponible para cada producto y Cuarto, Seguimiento
a el desempeño del empleado.
A parte de lo
arriba mencionado, la compañía mantiene un alto nivel de calidad, ya que la
calidad es extremadamente importante en Japón, donde se venden comidas
calientes en las tiendas de conveniencia.
El resultado de
la iniciativa de crear un sistema de información de este tipo se puede resumir
en lo siguiente: 7-Eleven de Japón tiene un conocimiento profundo de su
Mercado, maximiza sus ventas en un espacio reducido y optimiza sus niveles de
inventario. Además, el conocer realmente que es lo que quiere el cliente le
ayuda a negociar buenos precios y una excelente calidad con sus proveedores,
quienes apoyan el programa Justo a Tiempo.
Algo que también
es sorprendente es que cambian dos veces al día sus anaqueles, ya que saben que
el cliente quiere cosas diferentes en la mañana y en la noche.
Con este éxito en
mente, la compañía esta en proceso de rediseñar la manera de hacer negocios en
Estados Unidos, antes de mejorar el sistema de Información en aquel país.
Preguntas Mini Caso 2.
Tienen informacion detallada de el cliente, en cuanto a los patrones de
compra, asi como los productos que demandan y a que hora la compran.
Todo esto es posible, primero con un enfoque vanguardista de la
direccion de la compañía que a principios de los 90 hace una inversion grande
en sistemas de informacion.
Y segundo con una implementacion de la tecnologia de informacion adecuada para
la toma de decisiones estrategicas.
Todo eso lo transforman en
ventaja competitiva, ya que saben que productos necesita el cliente, y a que
hora lo necesita, por lo que prepara los anaqueles de tal manera que facilite
la compra. Otra ventaja es el control de inventarios, lo cual les permite tener
un minimo de inventario sin el riesgo de quedar fuera de stock.
Otra mas de las ventajas es
la informacion que comparte con los proveedores y la respuesta que recibe de
ellos, ya que tiene el sistema de justo a tiempo directamente a las tiendas.
La competencia en Japón no es fuerte, algunos de ellos estan copiando
estrategias que le dieron ventaja competitiva como el e-commerce
(Daiei/Lawson), pero 7-Eleven ya les lleva muchos pasos adelante.
Walmart esta usando una alianza estratégica con Sumitomo, su meta para
el 2007 es ganar 2/3 del Supermercado Seiyu.
Un estudio demuestra que 7-Eleven sigue siendo líder en Japón y los
movimientos de sus competidores tienen poco efecto.
En Estados Unidos su competencia es mas fuerte y sus principales
competidores son los distribuidores de gasolina (Representadas por Exxon &
Shell), y por tiendas de convenecia de la cadena Kroger.
Si comparamos la cantidad de tiendas en Japon contra las que existe en
Estados Unidos al 2002 (9,447 vs 485) podemos ver la diferencia en liderazgo.
Como dato adicional Mexico tenia 366 tiendas 7-Eleven en el 2002, asi que
podemos deducir que su presencia en Estados Unidos es debil.
Dentro del esquema de 7-Eleven, se encuentra principalmente la del
poder del comprador, ya que por el volumen de compra y la cantidad de tiendas
de consumo tiene mucho poder contra los proveedores, ya que el determina las
reglas del juego.
Otra fortaleza de la
industria en la que esta 7-Eleven es la barrera de entrada, ya que por el
volumen y la inversion necesaria para competir al mismo nivel que 7-Eleven, se
hace muy dificil el que entre otro competidor, aunque si es posible entrar a
menor nivel, no seria posible competir por precio, ni por tecnologia con
7-Eleven.
Dentro del desarrollo estrategico de los sistemas de informacion en 7 Eleven, se ha dado una evolucion a traves de diferentes esquemas, los cuales se enlistan a continuacion:
Dentro de las primeros esquemas implantaron el (EDI) intercambio
electronico de datos. Esto es almacen de datos de venta e inventarios en
bodega.
Posteriormente se introdujeron a comunicación electronica con el
proveedor, en donde este puede revisar el inventario de su producto o la
demanda de este y automaticamente generar envios al punto de venta.
En 1999, iniciaron el comercio electronico (e-commerce), para
esto se requiere tener como base la transferencia electronica de fondos
(EFT) asi como la tecnologia de intercambio electronico de datos (EDI) y en los
sistemas de trabajo colaborativo tambien conocidos como Groupware.
Despues de esto entraron a Nuevas estrategias de venta, como
boletos de conciertos, CD’s, ademas de convertir las tiendas en puntos de
compra y recoge
Ademas de lo anterior utilizaron mecanismos de Servicios bancarios y
financieros al publico, con el establecimiento en 2001 de IYBank Co. Y
Cajeros automaticos
Nuestra opinion es que no infringe su privacidad, simepre y cuando no se
compartan datos personales con terceros, o que sus datos se utilicen para
hacerle llegar informacion basura sin su concentimiento.
Si la informacion se usa para mejorar las condiciones de compra para el
cliente, consideramos que es justificada y etica, esto es, si se usa para
disminuir costos de ventas, costos de inventarios, mejorar la distribucion de
la tienda para disminuir el tiempo de compra, asi como mejorar las condiciones
de pago.
Los clientes definitivamente deben tener el derecho al anonimato, por lo
que creo que si se pide de manera explicita sus datos, como nombre, direccion,
telefono, edad, etc, se debe informar con todo detalle el uso que se dara a la
informacion y de el cliente no aceptar se debe respetar el derecho al
permanecer al anonimato.
Regresar a Pagina Principal